logo
New CasinosChloe O'Sullivan
Chloe O'Sullivan
Chloe O'Sullivan
Escritor
Originaria de la pintoresca ciudad de Galway y luego trasladada a las animadas calles de Dublín, la pasión de Chloe por los casinos surgió durante sus años universitarios. Lo que comenzó como un pasatiempo divertido se convirtió en una profesión cuando fusionó su título de periodismo con su amor por los videojuegos. Su principio rector es un viejo dicho irlandés: "Que tus bolsillos estén pesados ​​y tu corazón ligero, que la suerte te persiga cada mañana y cada noche"
31.07.2024News Image
Una victoria histórica: el edificio Maritime II de Baton Rouge se mantiene firme
En un sorprendente giro de los acontecimientos, el controvertido destino del edificio Maritime II de Baton Rouge, una pieza preciada del patrimonio arquitectónico de la ciudad, se ha sellado pensando en su conservación. Esta decisión se produce inmediatamente después de un acalorado debate entre quienes abogan por su preservación y los operadores del casino Belle of Baton Rouge, que tenían previsto reemplazar la estructura centenaria por un estacionamiento. ### Conclusiones clave: * **La preservación triunfa: ** La decisión de retirar la propuesta de demolición marca una importante victoria para los conservacionistas y los defensores locales. * *El papel de la comunidad: ** La participación activa de los grupos locales y el la comunidad desempeñó un papel crucial en la salvaguardia del futuro del edificio. **Disputas de costos: ** El debate sacó a la luz estimaciones contradictorias entre el costo de las reparaciones y el valor de la preservación histórica. Al adentrarnos en el meollo de la reciente victoria de Baton Rouge en materia de conservación, queda claro que el alma de la ciudad es tan sólida como las murallas del edificio Maritime II. Construida a principios del siglo XX, esta estructura no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que ha sido testigo silencioso de la transformación de la ciudad, que pasó de ser un bullicioso puerto a un próspero centro urbano. La narrativa del edificio Maritime II está entrelazada con el tejido económico y social de Baton Rouge, que ha albergado una miríada de empresas a lo largo de las décadas. Su significado va más allá de su existencia física; encarna la memoria colectiva y la identidad de la ciudad. La batalla por el destino del edificio llegó a su punto culminante cuando el Consejo Metropolitano de la Parroquia de East Baton Rouge tenía previsto tomar una decisión el 24 de julio. La retirada por parte del casino de la solicitud de demolición fue un momento decisivo, que fue celebrado por los defensores y miembros de la comunidad que se habían mostrado en contra de la demolición desde que se anunció en abril. Esta decisión puso de relieve un punto crítico de controversia: el equilibrio entre el nuevo desarrollo y la preservación histórica. Los funcionarios del casino habían argumentado que la demolición era necesaria para dar paso a un espacio de estacionamiento que pudiera albergar el ambicioso proyecto de expansión del Belle, valorado en 141 millones de dólares. Citaron un costo estimado de reparación de 10 millones de dólares, lo que contrastaba marcadamente con el valor de tasación del edificio y con las contraestimaciones de la comunidad de entre 1 y 2,5 millones de dólares en concepto de reparaciones. La negativa anterior de la Comisión de Preservación Histórica de Baton Rouge a la solicitud de demolición, con el apoyo de Whitney Hoffman Sayal, del Distrito de Desarrollo del Centro de la Ciudad, puso de relieve una visión más amplia del centro de la ciudad. Sayal y otros defensores de la preservación destacaron que los planes del casino no estaban alineados con el Plan Baton Rouge II, y abogaron por un futuro que honre la rica historia de la ciudad. En esencia, la historia del edificio Maritime II es un testimonio del valor de la comunidad, el patrimonio y la voz colectiva a la hora de dar forma a los paisajes urbanos. Es una narración que resuena en ciudades de todo el mundo y nos recuerda la importancia de preservar nuestros hitos arquitectónicos y culturales. Esta victoria no solo celebra el pasado del edificio, sino que también allana el camino para su futuro, garantizando que siga siendo una parte integral de la historia en evolución de Baton Rouge.
31.07.2024News Image
Filipinas toma medidas para cerrar los juegos de azar en el extranjero, alegando preocupaciones públicas
En una audaz medida legislativa, [Filipinas] (enlace interno: //eyj0exbLijoidGf4b25vbxlJdgvtiiwicmvZb3vyy2uioijyzwn6n01syM1kwK5kQxpwosJ9;) está lista para revocar las operaciones de los operadores de juegos de azar en alta mar (POGO) filipinos, con el objetivo de abordar una serie de actividades ilegales y problemas sociales. Esto es lo que necesita saber: * Acción legislativa: Un nuevo proyecto de ley propone la derogación de la Ley de Impuestos de POGO y exige el cierre inmediato de las licencias de POGO. * Recaudación de impuestos: La Oficina de Impuestos Internos tiene la tarea de recaudar los impuestos pendientes de las POGO después del cierre. * Sanciones fuertes: El incumplimiento podría conllevar fuertes multas y encarcelamiento, con la deportación de ciudadanos extranjeros. ## Una mirada más cercana al cierre de los PoGO El cierre de los PoGO propuesto por Filipinas no es solo una medida regulatoria, sino un paso importante para abordar preocupaciones profundamente arraigadas dentro de la comunidad. La decisión, respaldada por el proyecto de ley SB núm. 2752, busca derogar la Ley de Tributación de POGO de 2021 e imponer el cese inmediato de las operaciones de POGO. Esta directiva sigue la pauta del presidente Marcos Jr. es un anuncio de prohibición y está a punto de remodelar [el panorama de los juegos de azar del país] (enlace interno: //eyj0exbLijoidGf4B25vbxlJdGvTiiWiCmVZB3vyY2UioIJJbDN1oxd6bgMWMTKymdltzgk2cTi5M3V0in0=;). Recaudación de impuestos y ramificaciones legales Incluso cuando cae el telón de las POGO, la Oficina de Impuestos Internos (BIR) sigue encargándose de recaudar las obligaciones tributarias pendientes de estos operadores. La firme postura del gobierno se ve reforzada aún más por la imposición de severas sanciones en caso de incumplimiento, que incluyen multas de hasta 100 millones de pesos filipinos (1,71 millones de dólares) y penas de prisión de 12 a 20 años. Los ciudadanos extranjeros declarados infractores se enfrentan a la deportación tras cumplir sus condenas, lo que pone de manifiesto la seriedad con la que Filipinas está abordando esta cuestión. Responder a la preocupación pública La represión de las POGO es una respuesta directa a la protesta pública por las actividades ilegales conexas, como las estafas financieras, el lavado de dinero e incluso la trata de personas y el secuestro. Estas preocupaciones han provocado una respuesta gubernamental contundente, incluida la formación de un grupo de trabajo especializado por parte de la Policía Nacional de Filipinas (PNP) destinado a intensificar los esfuerzos contra las ilegalidades relacionadas con Pogo. Este grupo de trabajo, compuesto por las divisiones de administración, inteligencia y operaciones, representa un enfoque coordinado para erradicar los impactos negativos de las POGO. Aclaraciones regulatorias en plena transición Durante la transición, han surgido rumores y desinformación, como una nota falsa que ordenaba el cierre inmediato de las operaciones de POGO. La Corporación Filipina de Diversiones y Juegos ([PAGCOR] (enlace interno: //eyj0exbLijoidGf4b25vbxlJdgvtiiwicmvzB3vyy2UioijyZWNpQzLoc20wdtvQQJjonsj9;)) ha intervenido para aclarar que los POGO con licencia pueden continuar funcionando hasta que el proceso de liquidación del gobierno haya concluido oficialmente. Esta aclaración garantiza un cese estructurado y ordenado de las operaciones, equilibrando el cumplimiento normativo con las realidades operativas. ## Conclusión La decisión decisiva de Filipinas de cerrar las operaciones de POGO refleja un compromiso más amplio de abordar las preocupaciones sociales y las actividades ilegales asociadas con los juegos en alta mar. Al derogar la Ley de Tributación de POGO y aplicar severas sanciones en caso de incumplimiento, el gobierno envía un mensaje claro sobre sus prioridades. A medida que el país atraviesa esta transición, el objetivo sigue siendo salvaguardar el interés público y mantener la integridad de su entorno regulatorio y de juego.